El desarrollo en el Valle del Río Grande y el aumento de las importaciones
- Escrito por: Erica Berry
- Producido por: Drew Taylor
- Tiempo estimado de lectura: 4 mins
Como resultado del alto tráfico de frutas y hortalizas que se están importando desde México, los negocios en el Valle del Rio Grande de Texas han aumentado. De hecho, siete de los últimos ocho años, el área ha experimentado un aumento de dos dígitos en el volumen total de productos frescos desde el sur.
Para ajustarse a la nueva dinámica empresarial y los cambios del mercado, La Asociación- Texas Produce Association, fundada en el año 1942, con el fin de representar los intereses económicos y políticos de las empresas dedicadas a la producción y distribución de frutas y verduras cultivadas en Texas, adoptó un nuevo nombre el cual era más inclusivo sobre la creciente demanda de productos mexicanos: Texas International Produce Association (TIPA).
“Año tras año nos encontramos gastando una cantidad cada vez mayor de tiempo en la gestión de los procedimientos de comercio internacional sobre las importaciones de productos frescos desde México hasta Texas, por lo que en el año 2012 decidimos cambiar nuestro nombre para ser más inclusivos de nuestros deberes reales como una organización”, explica Bret Erickson, presidente y CEO de TIPA. “Al ampliarnos para abordar los problemas y oportunidades que rodean a la importación y comercialización de productos de cosecha propia extranjera, que estaba siendo enviados a través de los puertos de Texas, nuestros miembros casi se han duplicado en los últimos tres años”.
No sólo el cambio de nombre da la bienvenida a la incorporación de las empresas importadoras de productos, sino que también cristalizó la misión de la organización y ayudó a definir su nicho en la industria. Hoy en día, las empresas miembros de TIPA incluyen productores, transportistas nacionales, internacionales, especializados, así como distribuidores y proveedores de materiales y servicios.
Texas y México
Mientras TIPA representa a los productores texanos y mexicanos, se ha encontrado que muchas veces sus más grandes productores nacionales son también algunos de sus mayores importadores. “Las compañías de Texas están trabajando en ambos lados de la frontera, en el cultivo de productos en México, – ya sea contratados o en sus propias fincas-, y la importación de sus mercancías en Texas”, dice Bret. “Importar desde México no sólo aumenta los márgenes de ganancia, sino que también ayuda a mantener a los clientes felices al extender las temporadas de los productos solicitados y permitir a los empleados mantener sus puestos de trabajo más allá de la temporada de cultivo tradicional que se tiene aquí en Texas – hay un montón de cosas positivas”- agrega.
Al igual que ocurre con todas las industrias, la oferta y la demanda determinan la vitalidad y el desarrollo de los negocios. Sin embargo, hay otros factores que han impactado y forzado el crecimiento de la industria productora de importación mexicana.
La demanda
La demanda de productos a nivel nacional, independientemente de la temporada, no es suficiente y esto ha hecho que muchos minoristas busquen apoyo en los productores internacionales. “Los consumidores quieren cilantro, tomates y cebollas durante todo el año, pero la mayoría no se producen en la misma temporada,” explica Bret. “Sin embargo, mediante la compra de productos de diversas regiones de México, los minoristas pueden tener siempre un suministro constante”.
Mano de obra
La industria de la agricultura requiere mano de obra intensa y debido a las leyes, los reglamentos y la incapacidad de Estados Unidos en suministrar un flujo constante de trabajadores, los productores con sede en Texas se enfrentan a la falta de trabajadores disponibles para mantener sus cultivos. El ahorro en el costo de mano de obra para los trabajadores mexicanos es más que otro factor positivo para los productores que cultivan al sur de la frontera.
Agua
Las sequías en Texas y en todo Estados Unidos han impactado significativamente el mercado de productos nacionales. “En los últimos años, hemos tenido agricultores en Texas que han perdido campos en cosecha porque no tienen suficiente agua para regar sus cultivos”, dice Bret. “El agua es un recurso valioso y no tenemos suficiente. México, sin embargo, tiene agua para mantener un cultivo estable.”
Envejecimiento de la mano de obra
De acuerdo con últimos registros del USDA- US Department of Agriculture- la población de los agricultores americanos envejece rápidamente. En los últimos 30 años, la edad media de los agricultores de Estados Unidos ha crecido en casi ocho años, de 50,5 años a 58,3 años.
“La agricultura es una actividad que requiere alto flujo de capital y en su mayor parte nuestros jóvenes no tienen la cantidad de dinero que se necesita para empezar a trabajar”, explica Bret. “Ya sea que la falta de interés es por la falta de recursos o por el resultado de la urbanización, la realidad es que a medida que nuestros productores comienzan a retirarse, no tenemos a nadie para reemplazarlos. Menos productores nacionales significa menos volumen de producto, por lo que los minoristas van a buscar otro lugar para llenar sus estantes”.
Como México continúe convirtiéndose en, una cada vez más sofisticada productora y continúe exportando más frutas y verduras a los EE.UU. que cualquier otro país, Bret cree que los productores seguirán aprovechando las oportunidades para el éxito agrícola al sur de la frontera – y asegura que los miembros de TIPA estarán allí para facilitar y ayudar en cualquier problema que pueda surgir.
Muestre su característica en su Web site con una insignia de encargo "como ofrecido en vanguardia" que los vínculos directos a su artículo!
Copie y pegue este script en la codificación de la página (idealmente justo antes de la etiqueta de cierre ) en la que desee mostrar nuestro banner de revisión.