Arquitecto Jorge Montalvo & Asociados
- Escrito por: Catalina Estrada
- Producido por: Miguel G. Zarate
- Tiempo estimado de lectura: 5 mins
Compromiso, innovación, servicio y responsabilidad, son algunos de los valores que identifican a la empresa dominicana de diseño y construcción “Arquitecto Jorge Montalvo – Ingeniería & Arquitectura”.
Fue en el año 2009 cuando el Arquitecto Jorge Montalvo gracias a su experiencia y conocimientos sobre el sector de la construcción decide emprender de manera individual la compañía que hoy día es sinónimo de seriedad y confianza en República Dominicana. Ofreciendo servicios de ventas de apartamentos, asesoría inmobiliaria, diseño de interiores, diseño arquitectónico y construcción, la compañía ha trabajado por suplir las necesidades crecientes del sector en su país, entregando proyectos que se destacan por su calidad e innovación.
La compañía que se dedica mayormente a la construcción de proyectos inmobiliarios, tiene su sede principal en la ciudad de Santo Domingo, en la República Dominicana.
Experiencia e innovación
Desde mediados del año 2006 hasta mediados del año 2008 el mercado inmobiliario en la República Dominicana recibió una gran transformación en su demanda inmobiliaria. Este periodo conocido como “boom inmobiliario” benefició en gran medida al país, pues generó una constante demanda de productos inmobiliarios por parte de clientes de otras regiones.
Este hecho permitió a la compañía dinamizar su portafolio, introduciéndose en el desarrollo de proyectos turísticos orientados al mercado extranjero. Allí la compañía ofreció sus servicios en la construcción específicamente.
La experiencia adquirida durante los años de labor, le ha permitido a Jorge Montalvo aprovechar las oportunidades que van surgiendo en el sector, mostrando la compañía como empresa vanguardista e innovadora.
Se destaca dentro de las empresas de la industria por ofrecer un concepto diferente que atiende a la demanda local. “Nosotros fuimos de los primeros en introducir en la República Dominicana el concepto de apartamentos compactos en la zona del polígono central en Santo Domingo, este tipo de apartamentos constan de 1 o 2 habitaciones y me atrevo a afirmar que muy pocos promotores se dedicaba a este reglón” anota Jorge.
Hoy por hoy la compañía cuenta con la experiencia y la práctica suficiente que le permite conocer el manejo de los espacios, terminaciones y requerimientos de este tipo de apartamentos, apoyándose de la utilización de las nuevas tecnologías constructivas que van surgiendo. Así mismo han encaminado sus proyectos a la incorporación de la “ola Green”, apoyándose de un amplio equipo de profesionales y técnicos en todas las áreas de la construcción que le ha permitido ofrecer a sus clientes espacios capaces de transmitir claramente el fin y la razón por la cual fueron creados.
Como lo expresa Jorge “trabajamos siempre pensando en todas las comodidades del mundo moderno y con el uso de materiales innovadores y minimalistas”.
Proyectos destacados
La Torre ZT 11.2 se posiciona como uno de los proyectos recientes más importantes de la compañía. La obra en su totalidad fue diseñada por el Arq. Jorge Montalvo, quien utilizando su experiencia de más de 15 años plasma sus conocimientos sobre el uso eficiente del espacio, reflejado en áreas funcionales que se caracterizan por su gran iluminación y ventilación. La Torre que consta de 38 apartamentos de 1, 2 y 3 habitaciones, fue terminada a principios del año 2014 y se ubica en una de las zonas más exclusivas de Santo Domingo. Cabe destacar que este proyecto se desarrolló en un lote poco convencional y por esto representó un reto para la compañía desde punto de vista de diseño arquitectónico y estructural.
Actualmente la compañía se encuentra desarrollando el proyecto Torre Studios 12.3, también ubicada en un exclusivo sector de la ciudad, es una torre de apartamentos de 10 niveles que sigue el mismo concepto minimalista y eficiente del espacio que caracteriza a la compañía. Este proyecto espera terminarse en el año 2016.
El trabajo en la Asociación
Pertenecer a la Asociación de Constructores y Promotores de Vivienda (ACOPROVI) ha sido sin duda una de las actividades que caracteriza el desempeño de la compañía. Pues allí la compañía encuentra un espacio donde se pueden expresar las necesidades que van surgiendo en el sector. Para Jorge “es una Asociación que no obedece a intereses particulares y gracias a esto ha ido ganando credibilidad en los círculos empresariales del país”.
La compañía pertenece a ella desde hace 10 años y actualmente Jorge hace parte de sus directivos. Desde allí, ha trabajado también por fortalecer el sector de la construcción de viviendas en la República Dominicana, pues gracias a su experiencia ha podido trabajar en pro de la industria en general. Con el objetivo de incentivar la producción de vivienda en el país, la Asociación propone mecanismos para impulsar este punto, “Recientemente tuvimos un rol protagónico con la expedición de la ley de mercado hipotecario y fideicomiso que va revolucionar, entendemos nosotros, el tema de la promoción de vivienda del país” anota.
La participación activa en los temas que impulsan el sector de la construcción de viviendas en la República Dominicana, ha permitido que la compañía sea un actor influyente en el mejoramiento de la industria. Además, Jorge considera que con el tiempo que lleva en la Asociación ha podido confirmar que el trabajo que realiza ésta institución, sí funciona.
Desafíos constantes
Según Jorge, todos los días se encuentran con retos para superar. Sin embargo, en este sentido la Asociación ha jugado un papel fundamental, pues a través de ella compañías como la suya, han tenido la oportunidad de participar en la creación de herramientas como los estudios de mercado, índices de costos y una serie de proyectos, para conocer las demandas reales del sector. Antes, según Jorge, “el promotor debía apelar a su instinto y experiencia”, hoy esa experiencia va acompañada de datos que permiten al desarrollador contar con la información necesaria para emprender su proyecto e igualmente que los consumidores estén más orientados.
Otro desafío que encuentra la compañía, es en el tema de la tramitación de proyectos. “En la República Dominicana existe una burocracia que hace que tramitar un proyecto sea muy lento” anota Jorge. En su trabajo conjunto con la Asociación, se han preocupado por motivar la creación de mecanismos como las “ventanillas únicas” para dar inicio a los proyectos en las diferentes instituciones.
A futuro
Esperan seguir desarrollando proyectos que eleven la calidad de vida de sus usuarios. Para ello es importante seguir en la línea de proyecto que están utilizando, pues la conocen y la manejan a la perfección. Sin embargo, también esperan poder explorar otro tipo de construcciones no solo dirigidas a la clase media alta de su país sino, también proyectos de viviendas más económicos. Como explica Jorge, “explorar posibilidades con el tema de la ley del mercado hipotecario y fideicomiso, buscando apelar al déficit habitacional de nuestro país, es una de nuestras proyecciones a futuro pues entendemos que ese mercado tiene mucho potencial”.
Muestre su característica en su Web site con una insignia de encargo "como ofrecido en vanguardia" que los vínculos directos a su artículo!
Copie y pegue este script en la codificación de la página (idealmente justo antes de la etiqueta de cierre ) en la que desee mostrar nuestro banner de revisión.