ESTUDIOS DE CASOS

Inmosolución S.A.

Construyedo país

Desde hace más de una década, Inmosolución S.A. viene trabajado en proyectos inmobiliarios que son significativos para el desarrollo de la infraestructura del Ecuador. Remontándonos a su historia, fue constituida en el año de 1999 por el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA), con la misión de asegurar los fondos de cesantías de las fuerzas armadas y así buscar rendimientos mayores. Durante 14 años y medio funcionó exclusivamente para los miembros del ISSFA. Con los años, la empresa fue cambiando desde su estructura organizacional, tanto que desde el año 2013 y con la dirección del Ingeniero Roberto Betancourt cambia su esquema de negocio, su visión y misión.

Hoy día Inmosolución desarrolla proyectos inmobiliarios rentables, con sistemas constructivos de vanguardia, tecnología de punta y diseños innovadores en varias ciudades de Ecuador: Quito, Guayaquil, Santo Domingo de Los Tsáchilas, entre otras, con la misión de hacer realidad los sueños de sus clientes militares y hoy por hoy civiles.

Como resultado del proceso de cambio que ha venido experimentando la empresa, en estos últimos dos años, el ISSFA como su principal accionista ve la oportunidad de expandir  sus servicios tanto a empresas asociadas, así como a empresas públicas y privadas. Este hecho les ha permitido ampliar su carta de servicios, destacándose en proporcionar asesorías en estructuración de proyectos inmobiliarios, consultorías técnicas, comercialización y corretaje, gerencia de proyectos y fiscalización.

Barlovento y Sotavento, Paraíso sur y Drom Plaza

Incursionar en proyectos que son representativos por su tamaño y target es lo que caracteriza en la actualidad a Inmosolución. Por esto, es significativo destacar el proyecto de las urbanizaciones Barlovento y Sotavento, ubicadas en la isla Mocoli- norte de  Guayaquil, Ecuador. Este proyecto se destaca porque esta ubicado en uno de los sectores de mayor plusvalía de la ciudad, debido a que está rodeado de paisajes naturales incomparables, rodeado de dos ríos y poca contaminación.

El proyecto fue considerado como  un reto para la constructora pues según el ingeniero Roberto Betancourt, su tamaño -suman más de 120 lotes de terrenos unifamiliares y 5 multifamiliares- y su gran área -constituyen un área de por lo menos 120.000 metros cuadrados- para vivienda, calles, aceras y espacios verdes, obligó a la compañía a encontrar los mecanismos para acelerar su construcción, dotarla de excelentes servicios y mantenerla impecable, dada la alta demanda y la exigencia de los potenciales compradores.

Roberto cree que gracias a la experiencia y buen direccionamiento se pudo re potencializar la urbanización llegando a vender el 95% del proyecto en tan solo 4 meses, hecho que  enorgullece a la empresa pues además, el lugar se ha convertido en gran atractivo para otros inversionistas que buscan sus servicios como constructores allí.

Gracias a la apertura de la compañía al mercado, se han direccionado sus servicios hacia donde el “segmento pide”, así como lo expresa el Ing. Roberto, quien considera que este factor les ha permitido diversificarse y explorar en sus creaciones, además de encontrar gran demanda, ya que sus clientes pertenecen a un estatus económico muy alto y siempre están en la búsqueda de nuevos servicios e Inmosolución esta ahí para ofrecerlos.

De la misma manera la empresa trabaja en otros sectores donde según Roberto “se busca demostrar que no solo se puede hacer beneficencia sino, más bien generar recursos en torno a los requerimientos inmobiliarios que van surgiendo”. Aquí, es de destacar el proyecto Paraíso del Sur, ubicado al sur de la ciudad de Quito. Este proyecto fue realizado bajo el esquema de manzanas con una composición de casas adosadas, departamentos de una planta y dúplex, locales comerciales y parqueaderos. Es un proyecto que se realizó con altos estándares de calidad y  con el objetivo de cumplir con las exigencias del vivir moderno, seguridad, confort, vías urbanizadas y amplios espacios verdes para más de 1,500 familias.  No obstante de ello, en este año se ha presentado al accionista – ISSFA-  una nueva planificación para las manzanas por construir, con diseños vanguardistas y con un concepto mucho más integral que el anterior, incluyendo un área comercial de aproximadamente 5,000 m2, edificios modernos de hasta 8 pisos, y casas armonizadas dentro de un entorno verde y ornamental.  Se espera la aprobación del accionista para inmediatamente presentar el proyecto al Municipio de Quito, en espera de su aprobación para arrancar con su construcción a inicios del 2016.

Otro proyecto que se destaca en el record de la constructora, es el edificio Drom Plaza, ubicado al norte de la ciudad de Quito. Éste proyecto, consistió en la construcción y diseño de 3 torres en un terreno de 3.448 mt2 con los más altos estándares ambientales y de calidad, además que su diseño y estética se caracteriza por la excelente distribución del espacio y por la geometría de su fachada.

Inmosolucion SA

Trabajo Responsable

Aportando al desarrollo de otros sectores en Ecuador, Inmosolución es consciente de que la infraestructura educativa es una obra prioritaria para el progreso del Ecuador. Por esto, están trabajando intensamente en la obra de construcción del Instituto Superior Tecnológico Territorial de Cotopaxi. Muy cuidadosos del cumplimiento de las normas de seguridad y salud de sus colaboradores, con esta obra generan más de 200 empleos para la construcción de bibliotecas, áreas administrativas, laboratorios, parqueaderos, entre otros.

Teniendo en cuenta que las obras no solo se miden por el impacto de los contratos sino, también por el impacto social que representan en las comunidades, se encuentra el caso de la Isla San Salvador en el recinto de Nuevo Porvenir en el cantón Naranjal, donde la empresa no solo trabaja en la construcción de dos aulas móviles con capacidad para 70 alumnos, sino que también aplica su filosofía de responsabilidad social y compromiso con su país, es así que para los alumnos de esta locación se entregaron de manera gratuita cerca de 100 kits de vituallas y materiales de uso básico a los estudiantes. Una muestra del compromiso de Inmosolución con el  desarrollo educativo y social del Ecuador.

Inmosolución S.A.

Diferencias que llevan al éxito

Uno de los puntos que hace a Inmosolución proyectarse como una empresa preparada y altamente competitiva, es sin duda su capital humano. “Hoy por hoy, contamos con un equipo de trabajo muy joven, pero muy preparado y que quiere comerse el mundo” comenta Roberto. Y es que según él, el empuje de las personas que lo acompañan desde que fue contratado en la empresa, fue lo que ayudó a posicionar a Inmosolución dentro de las primeras empresas constructoras del Ecuador. Este trabajo constante y comprometido ha significado el reconocimiento ante el accionista, pues es un factor importante para impulsar el cambio por el que ha trabajado la empresa durante este tiempo y poder convertirse, hoy día, en una compañía requerida por clientes recurrentes y potenciales.

Aunque este cambio ha sido positivo no sólo para Inmosolución, sino también para su único accionista el ISSFA, la empresa ha encontrado desafíos importantes en la ejecución de sus proyectos. Roberto comenta que uno de los principales retos con los que se enfrenta la empresa actualmente es la creciente competencia externa enfocada principalmente a proyectos públicos, dado que existen ofertas de financiación de compañías asiáticas pero condicionadas a que éstas compañías provean de todo el servicio constructivo.  Sin embargo este desafío es uno de los tantos otros con los que seguramente una empresa con el nivel de Inmosolución se encontrará en el transcurso del tiempo.  Seguir invirtiendo en proyectos propios y seguir en la búsqueda de otras plazas que inmobiliariamente no han sido atendidas es lo que Roberto como líder de la empresa considera se debe hacer para seguir por la senda de crecimiento que ha alcanzado la empresa.

Proyección

Inmosolución espera para el año 2018 ser una de las mayores proveedoras de servicios inmobiliarios en el sector privado y público del Ecuador. “Nosotros creemos que actuar con transparencia y proveer soluciones válidas y eficientes, nos permitirá ubicarnos como uno de los mayores proveedores de soluciones del Gobierno, obviamente sin descuidar el sector privado” apunta Roberto. Seguir creciendo y poder llegar a una cifra de facturación de 25 millones US anuales y con los años duplicarla, es una de las visiones por las que esta trabajando la empresa. Para esto el Ing. Roberto Betancourt, considera que, aunque es importante todo el esfuerzo que hace su Gobierno para mantener la economía de su País en equilibrio, Inmosolución como empresa también puede aportar apoyando esa gestión y realizando cambios que signifiquen re estructurar la matriz productiva del país.

“Definitivamente nosotros debemos desarrollar obras icónicas en las ciudades en las que tengamos presencia. Obras que transformen ciudades y que dejen huella, para mantener nuestra visión de crecimiento sostenido.”, agregó.

Muestre su característica en su Web site con una insignia de encargo "como ofrecido en vanguardia" que los vínculos directos a su artículo!

Copie y pegue este script en la codificación de la página (idealmente justo antes de la etiqueta de cierre ) en la que desee mostrar nuestro banner de revisión.

ÚLTIMA EDICIÓN

Edición I 2017

LEE AHORA

GET VANGUARD LATIN AMERICA STRAIGHT TO YOUR INBOX.

  • * Nunca compartiremos su correo electrónico o información con nadie.
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.