EISSA- Electro Industrial Solutions S.A.
- Escrito por: Catalina Estrada
- Producido por: Marcela Zuluaga
- Tiempo estimado de lectura: 5 mins
El 10 de Junio de 2005 y con solo tres trabajadores, los ingenieros Jaime Salas Chacón y Luis Alberto Ramírez Chunga Fundaron Electro Industrial Solutions S.A.- EISSA. Empresa dedicada a atender las áreas eléctricas, instrumentación y automatización en cinco unidades de negocio; ingeniería de proyectos, tableros eléctricos, instalaciones y montajes eléctricos, automatización e instrumentación y mantenimiento eléctrico. Con su sede principal en la ciudad de Lima, Perú, hoy día EISSA es una de las empresas más reconocidas en el campo tecnológico en su país, siendo integradores de marcas de reconocido prestigio como ABB, Rockwell Automation, Siemens, y Schneider Electric.
Comenta el ingeniero Ramírez, actual Gerente General de EISSA, que la creación de la empresa fue un proceso que se venía produciendo desde su labor en el área comercial de una compañía de instalaciones eléctricas, “paralelamente a mi trabajo en una empresa de instalaciones eléctricas fundé una empresa de Ingeniería de Proyectos. Dentro de la empresa donde trabajaba no existía esa área, entonces, me propuse atender las necesidades que los clientes tenían en ese aspecto”, meses más tarde mi labor comercial es cesada porque la empresa donde laboraba decide cerrar el área; es en este momento que se decide fundar EISSA”
El mercado al que quería orientarse inicialmente era el industrial y desde allí ofrecer soluciones tanto a las áreas de instrumentación, automatización como en la eléctrica “esa fue la concepción al fundar la empresa”- agrega Ramírez.
Actualmente cuentan con alrededor de 150 personas trabajando a nivel de todo el Perú y emplean de manera indirecta a 30 personas entre proveedores y subcontratistas. Cuenta con un local principal donde realizan la fabricación de los tableros eléctricos y opera el área administrativa, y otro local que funciona como depósito para las herramientas y materiales de sus obras.
Camino hacia la excelencia
Con la clara visión de ser una empresa líder en las áreas eléctricas, de instrumentación y automatización, y con el ánimo de distinguirse por la calidad de sus servicios y productos, EISSA ha logrado certificarse por la compañía “Bureau Veritas” en las normas ISO 9001:2008 de calidad, e ISO 18001:2007 de seguridad y salud ocupacional; hecho que garantiza el trabajo y el compromiso de la empresa, con la seguridad y salud ocupacional de su personal y la calidad de sus productos y servicios para el cliente.
Desde que se constituyó EISSA, sus directivos siempre han tenido claro que el capital más valioso con el que cuentan es el humano. Por esto, la empresa realiza constantemente capacitación de su personal en todas los niveles de la organización. Luis Alberto considera que gracias a este factor la empresa se proyecta cada vez más competitiva, “nos mantenemos delante de la industria porque el tipo de administración que tenemos es bastante horizontal. Aprovechamos el potencial del personal porque los hacemos participar en la toma de decisiones y los capacitamos para que puedan desenvolverse en cualquier área de la empresa” comenta.
La empresa ofrece a sus clientes, profesionales con una basta experiencia en labores de instalación y montaje en los rubros eléctrico, automatización e instrumentación, mayoritariamente orientados a los sectores , industrial, minero y petrolero, aunque también al sector comercial corporativo: “le hemos hecho trabajos a Microsoft, Indra, Renaware, Scotiabank, ya que tienen oficinas muy grandes y necesitan que un experto haga la instalación eléctrica. Por lo general somos subcontratados por los arquitectos de esas obras”, dice Ramírez.
Hemos participado en proyectos importantes en empresas como Votorantim Metais Refineria de Cajamarquilla S.A., Volcan Compañía Minera S.A.A. , Compañía Minera Cerro Verde, Compañia Minera Alpamarca S.A., Gloria S.A., Quimpac S.A.A., Perenco Peru Petroleum Limited Sucursal del Peru, Tasa Omega, Banco Central de Reserva del Peru entre otros.
Uno de los servicios de la empresa que cabe destacar son los tableros eléctricos, pues son especialistas en este campo. EISSA los diseña y ensambla, teniendo en cuenta una eficiente utilización del espacio, con el fin que el cliente pueda proyectar ampliaciones a futuro. Además, el control de calidad del producto comprende una prueba inicial con la presencia del cliente esperando su conformidad con el resultado, “adicionalmente contamos con una base de datos donde se encuentra toda la información del cliente: planos, fotos, protocolos, certificados de calidad, entre otros, pues aunque ellos tengan los mismos documentos nos aseguramos que si los pierden, la información estará en la empresa a su disposición” agrega el ingeniero.
Introduciendo nuevos servicios
La operación anual de EISSA se encuentra alrededor de los 5 millones de dólares. Los temas sociales -dice el ingeniero- en el tema de la minería son complicados en el Perú. Por esto ha visto un poco contraído el mercado en este rubro; sin embargo, la empresa ha buscado otras opciones para mantener ese nivel de operaciones. Con el arduo trabajo que requiere la obtención de las certificaciones ISO, la empresa va un paso adelante de su competencia y se convierte en una empresa atractiva para más clientes, pues las certificaciones lo posicionan como garantes de calidad tanto en sus servicios como en sus productos.
También se encuentran trabajando ahora en la introducción de un nuevo servicio: “mantenimiento predictivo eléctrico” “Por lo general acá en el Perú las empresas manejan el mantenimiento predictivo mecánico, pero nosotros estamos introduciendo el predictivo eléctrico pues hemos identificado que aumenta la producción, extiende la vida de los sistemas, reduce los riesgos eléctricos en el trabajo, entre otras ventajas” dice Ramírez.
La empresa se encuentra trabajando en otros proyectos que esperan puedan materializarse el próximo año, “Estamos estudiando la posibilidad de entrar al mercado de las energías renovables y esperamos tener el próximo año alguna representación de una empresa importante con la finalidad de contribuir en el cuidado de nuestro medio ambiente”
Siempre mirando hacia adelante
Si bien, el ingeniero afirma que los inicios de la empresa fueron difíciles, el reto más grande con el que se encontraron durante estos 10 años fue en el tema financiero: “llega un momento en este negocio en el que uno tiene que financiar cuando se trabaja con grandes clientes” comenta. Sin embargo la pasión que dice sentir por el tema eléctrico y el entusiasmo de poder trabajar en proyectos nuevos, introducir nuevos productos y conocer la última tecnología en el campo, impulsó a los ingenieros Salas y Ramírez a buscar alternativas para poder superar las brechas difíciles “a pesar de todo ha sido un reto bastante interesante que hemos sabido manejar y creo que ahora estamos con más fortaleza para producir financieramente”.
“Para los próximos años yo creo que nos vamos a expandir fuerte en el Perú” estima Ramírez. Igualmente el ingeniero espera que la empresa en cuatro años se expanda al extranjero, pero antes esperan consolidarse como una empresa que exceda las expectativas de sus clientes en todo el Perú y que logre conseguir la certificación ISO en el tema medioambiental.
Muestre su característica en su Web site con una insignia de encargo "como ofrecido en vanguardia" que los vínculos directos a su artículo!
Copie y pegue este script en la codificación de la página (idealmente justo antes de la etiqueta de cierre body>) en la que desee mostrar nuestro banner de revisión.