ESTUDIOS DE CASOS

Gamesa

Una empresa de talla mundial impulsando la industria de energía eólica en México

El potencial de la industria de energía eólica en México es indiscutible. No sólo se ha observado un crecimiento exponencial en los últimos años (39% en promedio anual), sino que actualmente la Asociación Mexicana de Energía Eólica tiene planeado incrementar la capacidad instalada en esta fuente de generación de energía en 15,000 Mega Watts (MW) hacia el año 2022. Esto es casi 10 veces la capacidad instalada que tiene el país, además de que, según expertos del sector, el costo nivelado del MW eólico ha caído de 2 a 1.8 millones de dólares en los últimos meses, lo que vuelve más rentable el negocio. Diferentes actores y empresas se han movido de la mano del desarrollo de la industria, como es el caso de Gamesa.

Líder mundial en la industria eólica

Gamesa es una compañía multinacional española, líder tecnológica en la industria eólica mundial, que ha logrado la instalación de más de 31,000 MW de capacidad en más de 50 países y presta el servicio de operación y mantenimiento en más de 20,000 MW. Adicionalmente, la compañía es referente mundial en el mercado de la promoción, construcción y venta de parques eólicos, con 6,400 MW instalados en todo el mundo. En España la historia de la compañía inicia hace casi 40 años, cuando se fundó en 1976 enfocando su actividad en el desarrollo de proyectos aeronáuticos importantes hasta iniciar en 1994 la actividad Eólica.

Gamesa Vanguard Latin America

Es así que por su experiencia, Gamesa cuenta con capacidad propia de diseño y desarrollo tecnológico de aerogeneradores, y con la capacidad integral de producción que comprende la fabricación de palas, raíces de pala, moldes para la fabricación de palas, multiplicadores, generadores, convertidores y torres, además de realizar el ensamblaje del aerogenerador. La comercialización y mantenimiento de estos equipos se realiza a escala mundial por la misma firma.

Sobresaliente presencia en Latinoamérica

En Latinoamérica, Gamesa ha instalado un total de 2.970 MW y está presente en 13 países entre los que se encuentran, México, Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Venezuela, Nicaragua, República Dominicana, Costa Rica, Honduras, Cuba, Ecuador, Puerto Rico y Jamaica; siendo este último su más reciente inserción, con la reciente firma de un contrato con la empresa Wigton Windfarm Limited para la construcción de un parque llave en mano de 24 MW.

En Brasil, Gamesa es el segundo fabricante de aerogeneradores, con una cuota de mercado del 20%, según el último informe de la consultora BTM. Desde 2010, año en que Gamesa comenzó a operar en este país, ha desarrollado una intensa actividad con más de 860 MW instalados, sobre los que realiza las tareas de operación y mantenimiento, y cuenta con una fábrica de ensamblaje de nacelles en Camaçari (Bahía). Solo en 2014, la compañía acumuló contratos para el suministro de 1.000 MW para proyectos que se desarrollarán en los próximos años en las principales zonas con recurso eólico del país, una cifra que consolida a Brasil como un mercado prioritario a corto y medio plazo para la empresa.

Trascendental incursión en México

Constituida bajo el mismo nombre de su casa matriz, Gamesa inició su actividad en México hace 15 años, luego del proceso de internacionalización que llevo a cabo la compañía a nivel mundial. México fue el primer país de Latinoamérica donde Gamesa comenzó a operar. Desde 1999, año en que la empresa inició sus actividades en México, la compañía desarrolla una intensa labor como fabricante y también como promotor de parques eólicos; un segmento clave en este mercado. Actualmente, la compañía es el fabricante dominante en México, con una cuota de mercado del 73%, 70 empleados directos y 140 empleos indirectos. Adicionalmente la operación en el país representa el 12% de la actividad de Gamesa a nivel mundial.

Durante estos 15 años en este país latinoamericano, la trayectoria se resumen en 1.500MW instalados, 1.410 MW en O&M, 250 MW promocionados, construidos y puestos en marcha y 70 MW en construcción.

Claves del éxito de Gamesa

Para Hipólito Suárez, Director General de la compañía para México y Latinoamérica, la ventaja competitiva de la empresa radica en el conocimiento de la industria y en su presencia en toda la cadena de valor. Además considera que la flexibilidad y cercanía que ha logrado la empresa con clientes y proveedores ha sido clave para el crecimiento que han presentado en los últimos años y para posicionarse hoy como la empresa líder en este segmento del mercado.

La entrada temprana en el mercado eólico mexicano, con una tecnología probada y fiable, que ayuda a la reducción del coste de energía, productos adaptados al mercado y a las necesidades de los clientes dado el conocimiento de las necesidades locales, que se apoyan en equipos humanos autóctonos y cadenas de suministro locales, así como la presencia en toda la cadena de valor eólica (desde la concepción del proyecto hasta los servicios de mantenimiento del parque una vez construido), han sido fundamentales para consolidar su posición en el país. La experiencia en promoción de parques resulta clave en este mercado. Gamesa posee derechos de conexión para el desarrollo de 300 MW.

Planes de expansión

En el año 2014 la compañía logró grandes avances en su plan de expansión. Gamesa acordó con el Banco Santander el desarrollo de forma conjunta de varios proyectos eólicos en la zona de Oaxaca (una de las áreas con mayor recurso eólico en México) con una potencia instalada total de hasta 500 MW en los próximos tres años que equivalen a una inversión de 1,000 millones de dólares, al concluir el sexenio. Los proyectos se desarrollarán bajo el esquema de autoabastecimiento y en el marco de la Temporada Abierta II, liderada y coordinada por la Comisión Reguladora de Energía Mexicana (CRE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Adicionalmente, la compañía firmó un contrato con una importante empresa energética europea para el suministro de 100 MW; 50 aerogeneradores G97-2.0 MW en un parque ubicado en el centro del país y vendió un parque eólico a Grupo México situado en Oaxaca, con 37 aerogeneradores del modelo G80-2.0 MW (74 MW de potencia instalada total).

Actualmente la compañía está a la expectativa del impacto que tendrán los nuevos proyectos adelantados por los clientes actuales en el suministro de máquinas. La compañía desarrolla parques que necesitarán una inversión de 950 millones de USD y este año invertirá 6 millones de USD en nuevas instalaciones de servicios de operación y mantenimiento de parques en Oaxaca (el segundo mayor centro de servicios de Gamesa en el mundo) con oficinas, centro de formación, centro de operación, taller de reparación y almacén. Desde este centro se dará servicio a todo Latinoamérica.

De cara al futuro la compañía centra su estrategia en seguir creciendo de una manera rentable. En busca de la competitividad, Gamesa destina recursos propios a trabajar en las instalaciones de los proveedores con el fin de lograr su desarrollo tecnológico. La empresa prevé realizar compras e inversiones a proveedores locales en México por valor de 500 millones de USD entre los años 2015 a 2017.
Aportando al desarrollo sostenible mexicano

A la par del crecimiento económico la compañía busca contribuir con el desarrollo sostenible del país. Actualmente cuenta con convenios de colaboración con la Universidad de del Istmo (Oaxaca) para formar especialistas sobre energías renovable. Colabora con la ONG CESAL en el proyecto que se realiza en los municipios de Juchitán de Zaragoza y Unión Hidalgo (ambos localizados en el Istmo de Tehuantepec), que pretende promover hábitos alimentarios en niños de estas comunidades, así como sensibilizar sobre la importancia de un entorno limpio.

Un futuro cargado de retos y oportunidades

Sin lugar a duda, el sector de energía eléctrica en México se está transformando para el desarrollo de una industria mucho más fuerte y mucho más dinámica, donde se generen los recursos que den al país una opción energética más sustentable y con mejores expectativas de negocio. La reforma energética que aún no está totalmente definida en México, cambia las funciones respectivas de los sectores público y privado en el desarrollo de la mezcla energética en este país, el panorama de inversión para la generación, transmisión y distribución, y es probable que cree oportunidades para la industria eólica. Compañías como Gamesa continuarán aportando al desarrollo del sector en medio de todos estos cambios y oportunidades, bajo el gran reto que es visualizar el mercado y sus nuevas reglas hacia el futuro.

Adicionalmente, aunque el panorama en México es prometedor para la industria, para Hipólito Suárez el país enfrenta un gran reto en la definición y reglamentación del sector; “estamos ante una reforma energética que apunta hacia un nuevo mercado, donde se va a carecer del mercado pool (mercado eléctrico diario) y las reglas del mercado no están finalmente definidas”. “El mayor reto del sector es visualizar cuales van a ser las reglas del mercado en México” mencionó el Director.

Por su parte, sobresale el compromiso del gobierno por impulsar el crecimiento de estas fuentes de generación, puesto que este tipo de tecnología es limpia; no produce desechos peligrosos, ni contribuye al calentamiento global; en este sentido la tecnología para aprovechar el viento se ha vuelto más confiable y segura y las tecnologías de prospección permiten altos niveles de certidumbre en cuanto a producción eléctrica, hasta con 7 días de anticipación. No en vano la energía del viento es una de las tecnologías más populares y ampliamente aceptadas a nivel mundial. Las encuestas de opinión arrojan que más del 80% de las personas encuestadas, están a favor de esta.

Muestre su característica en su Web site con una insignia de encargo "como ofrecido en vanguardia" que los vínculos directos a su artículo!

Copie y pegue este script en la codificación de la página (idealmente justo antes de la etiqueta de cierre ) en la que desee mostrar nuestro banner de revisión.

ÚLTIMA EDICIÓN

Edición I 2017

LEE AHORA

GET VANGUARD LATIN AMERICA STRAIGHT TO YOUR INBOX.

  • * Nunca compartiremos su correo electrónico o información con nadie.
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.