ESTUDIOS DE CASOS

Constructora y Urbanizadora Muralla

Un ejemplo de eficiencia y solidez en su sector

Uno de los sectores económicos  aún en expansión y crecimiento constante en América Latina, es el sector de construcción. Cuando pensamos en empresas de este sector en México, que se destaquen por su estabilidad en el mercado y en calidad de sus servicios, tenemos que dirigir nuestra atención a la Constructora y Urbanizadora Muralla S.A.

Esta empresa se encuentra ubicada en la ciudad fronteriza de México con Estados Unidos – Nuevo Laredo, en el estado de Taumalipas también conocida como la Capital Aduanera de América Latina. Fue fundada en el año 1990 por los ingenieros  Víctor Madrigal, Raúl Cote, José Hernández y Gabriel Giménez  (los dos últimos aún con vida). Hoy por hoy la empresa reporta en promedio ventas anuales por USD$ 23 millones, cuenta con aproximadamente 350 empleados en épocas de baja dinámica del sector constructor de la ciudad, y llega a reportar hasta 600 empleados en momentos de alta contratación. En la actualidad la Constructora y Urbanizadora Muralla S.A. ofrece los servicios de construcción de naves industriales, viviendas particulares, fraccionamientos, vialidades, puentes vehiculares, entre otros; y es contratista para los sub-sectores residencial, gubernamental, privado e industrial.

Entre los múltiples trabajos realizados por la Constructora y Urbanizadora Muralla S.A., se destaca la construcción de vialidades en Salamanca-Guanajuato, y la ampliación de zonas de estacionamiento de la planta de producción en Salamanca, para la compañía de automóviles Mazda. Además, la empresa trabajó en la rehabilitación de la carretera estatal de Altamira, en  el estado de Tamaulipas, obra que representó un gran reto dado que fue necesario trasladar la planta de asfalto de la ciudad de Nuevo Laredo a la ciudad de Altamira, con el fin de disminuir sus costos operacionales, no depender de otros en la proveeduría de asfalto, dar cumplimiento al tiempo estipulado de la construcción y así maximizar sus beneficios económicos, lo que demuestra la gran capacidad de gestión y operación de la empresa a la hora de ejecutar sus contratos.

Vale la pena resaltar también la construcción de puentes vehiculares en Nuevo Laredo, que sirvieron para descongestionar la ciudad de los constantes embotellamientos que se generaban por  las abundantes vías de ferrocarril y la circulación de trenes. Igualmente hace dos años construyeron en Nuevo Laredo el hospital de tercer nivel llamado México-Americano, el cual tiene una sede en Guadalajara, y que está destinado para el turismo médico de ciudadanos originarios de Estados Unidos, y llevar a cabo todo tipo de cirugías, trasplantes y procedimientos médicos especializados a extranjeros.

La estrategia comercial utilizada por la empresa Constructora y Urbanizadora Muralla S.A. para poder mantenerse a flote durante algunos años de poca demanda  y  sobresalir actualmente en el mercado, ha sido caracterizarse  desde sus inicios  por ofrecer alta calidad en las obras realizadas, acompañada de un fuerte control de sus costos operacionales. Esta estrategia les ha permitido ganar una amplia experiencia a la hora de realizar presupuestos eficientes, con lo cual garantizan y han demostrado a sus clientes que estos nunca han sido excedidos desde sus costeos iniciales. Además, funcionan bajo una agenda estrictamente planificada que permite cumplir a cabalidad con el cronograma acordado con el cliente desde el principio.

Las anteriores cualidades  y políticas de trabajo se han convertido en la ventaja competitiva de la Constructora, lo que ha conllevado a generar una relación de confianza con sus clientes cimentada en los trabajos realizados en años anteriores; clientes que a su vez, soportados en el excelente historial de trabajo, deciden contratar una y otra vez a la Constructora y Urbanizadora Muralla S.A., para dar continuidad o crear nuevos proyectos de construcción. Por esta razón, la empresa se ha visto poco afectada por los bajones que se han presentado en algunas épocas en el negocio de la construcción.

Miguel Ángel Pineda Zapata, contador desde hace 7 años de la compañía y antes auditor de construcción de la misma, atestigua que una de las cosas que más le agrada de trabajar en esta empresa, es su amable ambiente laboral, unido a la oportunidad que tiene de innovar y ser creativo en la realización de esquemas presupuestales que permitan ahorrar más en gastos y maximizar las utilidades en cada nuevo proyecto de construcción que se genera. Por esto, y de acuerdo a los planes que tiene la compañía de expandir su mercado a nivel nacional, buscando enfocarse en proyectos más grandes de construcción industrial y de infraestructura, Miguel visiona en 2 años a su compañía, como una empresa líder del sector de construcción en su ciudad y haciendo sus primeros pasos de expansión en el mercado nacional del país Mexicano.

regions:

categories:

Muestre su característica en su Web site con una insignia de encargo "como ofrecido en vanguardia" que los vínculos directos a su artículo!

Copie y pegue este script en la codificación de la página (idealmente justo antes de la etiqueta de cierre ) en la que desee mostrar nuestro banner de revisión.

ÚLTIMA EDICIÓN

Edición I 2017

LEE AHORA

GET VANGUARD LATIN AMERICA STRAIGHT TO YOUR INBOX.

  • * Nunca compartiremos su correo electrónico o información con nadie.
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.