ESTUDIOS DE CASOS

Arquitectura & Diseño y Grupo Inmobiliario El Parque

Empresa arte y diseño, dinamismo y eficiencia en la construcción

Históricamente la arquitectura ha avanzado de la mano del desarrollo del sector de la construcción, adaptándose cada día más a las necesidades de la población. Costa Rica no ha sido la excepción, y aunque la arquitectura aún cuenta con una mezcla de influencia española, indígena y colonial, han ido surgiendo en el país nuevos diseños arquitectónicos alternos a la arquitectura tradicional. Si bien, cotidianamente las edificaciones costarricenses se han basado en la adaptación a las condiciones climáticas, geomorfológicas y sísmicas del territorio, las nuevas construcciones se basan en tecnologías, innovaciones y formas de arquitectura y construcción, que permiten sobrepasar esta limitación y avocarse a retos de edificación orientados a la construcción vertical.

La empresa Costarricense Arquitectura y Diseño ha acompañado las últimas décadas del desarrollo arquitectónico en Costa Rica, siendo una de las precursoras de la transformación de la construcción de su país, logrando así no solo una amplia influencia en este, sino en varios países de Centroamérica e incluso Estados Unidos.

Arquitectura y Diseno - Grupo Inmobiliario

Arquitectura y Diseño fue fundada por el arquitecto José Luis Salinas en Costa Rica en el año de 1993, contando actualmente como socios a los arquitectos Silvia Contreras (vicepresidenta y gerente general), Ricardo Molina, Jorge Montenegro y Manuel Trejos.  Es así, que en 2001 la construcción del conjunto residencial Condado del Country en Escazú, fue el proyecto pionero con el que incursionó la empresa en la modalidad de preventa de edificaciones verticales en Costa Rica.

Como resultado del proceso de trasformación impulsado desde esta empresa el diseño y la construcción vertical entraron en las referencias de las nuevas urbanizaciones costarricenses, como una opción para reducir los costos de infraestructura y edificación. Este modelo ha permitido no sólo reducir el uso de la tierra sino crear modelos de ciudad donde todas las necesidades de abastecimiento de comida, diversión, descanso y trabajo, puedan ser satisfechas en un solo espacio, con bajos costos de energía en temas de desplazamiento, de gasto de menos tiempo y de mayor eficiencia en la realización de las labores cotidianas, orientando este tipo de construcciones a ser un poco más sostenibles.

En el año 2003 Arquitectura y Diseño, como parte de su estrategia y coherencia institucional, fundó el Grupo Inmobiliario el Parque, empresa de gran visión en el campo del desarrollo inmobiliario, la cual se posicionó como empresa líder en edificaciones verticales que brindan calidad de vida a sus pobladores dentro del país. Esta compañía ha liderado el proceso de lo que se establece hoy en día como el “boom” de la construcción vertical en esta nación.

La construcción vertical o de edificios de apartamentos en Centroamérica ha venido creciendo en los últimos años, siendo Costa Rica uno de los países con mayor aumento en este tipo de edificaciones, presentándose la empresa Arquitectura y Diseño como una visionaria y pionera del mercado en este país muchos años antes de su gran crecimiento. Según datos de Central América Data, los proyectos de viviendas verticales pasaron de representar en 2010 un 5% del total de construcciones del país al 40% en 2012. Igualmente, la proporción de este tipo de vivienda en el total de metros cuadrados tramitados para todos los tipos de construcción en Costa Rica, pasó de 19% en 2010 a 23% en 2013. En los últimos dos años un total de 1,6 millones de metros cuadrados han sido ocupados por condominios; un 85% más que en el bienio anterior.

Adicionalmente, según la Cámara Costarricense de Construcción el área tramitada para la construcción de edificaciones en 2014 fue 6,024 mil metros cuadrados.  Y prevé un incremento de 4% en el año 2015, lo cual da indicios de que el negocio de la compañía continuará con un desempeño dinámico.

Grupo Inmobiliario El Parque

Grupo Inmobiliario el Parque es una empresa con más de 10 años en el mercado, líder en desarrollo vertical, que tiene como objetivo entregar a sus clientes, no sólo un espacio habitacional, sino calidad de vida. Actualmente ofrece servicios de Desarrollo Inmobiliario que constan de identificación de mercados, diseño de productos, estructura de proyectos, diseños, planos y ejecución de obras, incluyendo administración de proyectos. Además ofrece el servicio de consultoría en las disciplinas del desarrollo inmobiliario, mercadeo y ventas a inversionistas y dueños de proyectos.

Los actuales socios de la empresa, Frank Tietgens y el Arquitecto radicado en Nueva York, Ismael Leyva, resaltan la innovación como la clave del éxito y búsqueda de la eficiencia como el mayor diferenciador en el mercado.  En este sentido,  el objetivo es plasmar diseños que aseguren proyectos reales y rentables para los clientes, lo cual abarca un arduo trabajo en todas las disciplinas incluidas en el proyecto, no solo la arquitectura, sino también las ingenierías.

En cuanto al desarrollo de la innovación, la dirección de la empresa participa activamente en foros nacionales e internacionales como la Cámara Costarricense de la Construcción o el Consejo Mundial de Desarrolladores en Altura.  Tan solo en los últimos dos años la empresa ha realizado giras técnicas a Chile, China y los Estados Unidos.  Esto genera un excelente insumo para innovar con productos inmobiliarios que superen las expectativas del mercado.

Así, la compañía han empezado a usar nuevas tecnologías y nuevos materiales como el vidrio, la piedra natural, o nuevos diseños basados en el paisajismo, para rescatar esa arquitectura que da una respuesta bioclimática, eficiente y más sostenible frente al uso del espacio y la suplencia de las necesidades de la población en las ciudades, todo esto con el fin de ofrecer mayor valor agregado.

Como compromiso con la innovación y el desarrollo El Grupo Inmobiliario el Parque se ha enfocado en el repoblamiento de la ciudad de San Jose (Capital de Costa Rica) y el lanzamiento del concepto de Ciudad Satélite en donde una persona puede vivir, trabajar, divertirse todo dentro de un ambiente muy seguro y agradable, desplazándose lo menos posible, y logrando en la actualidad finalizar 700 apartamentos de tecnología vertical  en esta ciudad. En 2014, finalizó la construcción de las torres más altas del país, una con 29 y la otra con 30 niveles, en la avenida más importante, a un  kilómetro y medio del corazón de la ciudad.

Aprendizaje y expansión

Según el Arquitecto José Luis Salinas Ollé, presidente de las dos compañías, la empresa Arquitectura y Diseño ha aprendido mucho sobre el desarrollo eficiente con el fin de cumplir con las exigencias de un mercado inmobiliario que busca precio y calidad, asegurando que “Ahí, hemos logrado rodearnos de equipos  profesionales de alto nivel, y yo diría que los mejores en el país”. El Grupo se ha enfocado en trabajar muy de cerca con las diferentes ingenierías para lograr proyectos  eficientes (en términos de sus conceptos constructivos, estructurales y electromecánicos), rentables y que no solo sean atractivos arquitectónicamente, sino también en costos. En reconocimiento al desempeño de la empresa en diferentes ámbitos, ha logrado 6 premios inmobiliarios, entre los que se encuentra el premio a la excelencia inmobiliario Rene Frank.

Para el arquitecto Salinas “es un arte el poder hacer arquitectura con extraordinarios sistemas estructurales mecánicos y eléctricos que al mismo tiempo puedan rendir eficiencias en sus áreas de venta y que generen una armonía constructiva. Esto requiere de un continuo esfuerzo de análisis y de diseño para ir mejorándolos”.

Pese a que estás empresas son pequeñas a escala global, buscan el conocimiento y experiencia de las empresas globales para implementar los conceptos de desarrollo mundial. Esto hace que estas dos empresas sean muy dinámicas, y que con la asistencia a diferentes foros y congresos de talla mundial, unido a la contratación y alianzas con gente experta, están en continuo aprendizaje sobre los nuevos desarrollos y procesos en otros países, para poder aplicarlo en los desarrollos que impulsa el Grupo Inmobiliario el Parque y que son diseñados por Arquitectura y Diseño.

Como miembro de la Asociación de Arquitectos de los Estados Unidos desde hace cerca de 19 años, ha tenido la oportunidad de asistir a los congresos nacionales que hace en EEUU la asociación, lo que les ha dado la oportunidad de establecer vínculos con profesionales en EEUU y en México, trabajando con colegas en especialidades muy puntuales que nosotros no tenemos, como las empresas Circuito y IECA, cita el Arquitecto Salinas.

Así mismo, el arquitecto Salinas resalta que “la empresa con la experiencia local y ellos con la experiencia global permite intercambios de aprendizaje, conocimientos, y experiencias que nosotros hemos podido aplicar en Costa Rica, por la escala de nuestro país y las posibilidades de desarrollo que tenemos en un mercado tan pequeño como el nuestro, siendo entonces el ámbito internacional una gran fortaleza, por la capacidad de experiencia. Esta es nuestra estrategia de ver el mundo como una oportunidad de aprendizaje”.

Dinamismo hacia el futuro

Actualmente Arquitectura y Diseño y el Grupo Inmobiliario el Parque adelantan tres importantes proyectos en Costa Rica; la Torres Paseo Colón, las torres más altas de Costa Rica, ubicadas en la avenida más importante de la ciudad de San Jose, conocida como Paseo Colon, el cual es un proyecto de uso mixto, donde se mezcla comercio, oficinas, apartamentos y descanso. Los otros dos proyectos son las torres Robles de la Sabana y Torres de Heredia.

Además de la búsqueda de rentabilidad en los proyectos, se ha buscado la sostenibilidad ambiental. En todos los nuevos proyectos que desarrollan están incorporando paneles solares que van a generar la mayor parte del consumo de energía y van a darle a los condominios la mayor parte de la energía que requieren para el mantenimiento sus áreas comunes. Al mismo tiempo, se están incluyendo en todos los edificios, luminares de bajo consumo con sensores para que no se utilicen en momento que hallan personas fuera de las áreas. Por otro lado, se construyen sistemas de consumo de agua potable que eviten el desperdicio de agua y paredes verdes que generen una armonía paisajística en las edificaciones. Por su parte en Torres de Heredia se está creando un ecosistema urbano, sembrando variedades autóctonas y naturales Costarricenses que generen una eco-diversidad en las urbanizaciones. Todo esto desemboca en una arquitectura y construcción más eficientes y sostenibles para el presente y el futuro.•

regions:

categories: ,

Muestre su característica en su Web site con una insignia de encargo "como ofrecido en vanguardia" que los vínculos directos a su artículo!

Copie y pegue este script en la codificación de la página (idealmente justo antes de la etiqueta de cierre ) en la que desee mostrar nuestro banner de revisión.

ÚLTIMA EDICIÓN

Edición I 2017

LEE AHORA

GET VANGUARD LATIN AMERICA STRAIGHT TO YOUR INBOX.

  • * Nunca compartiremos su correo electrónico o información con nadie.
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.