Alimentos MAC
- Escrito por: Catalina Estrada
- Producido por: Marcela Zuluaga
- Tiempo estimado de lectura: 5 mins
Por su excelente ubicación caribeña, la Republica Dominicana cuenta con la presencia de diferentes y mundialmente reconocidas cadenas de restaurantes de comidas rápidas. Esto dio pie para que en el año de 1996 la cadena de comidas rápidas McDonald’s llegara a este país ubicándose inicialmente en Santo Domingo- capital del país isleño.
Un año después, aprovechando el modelo de expansión que contempla la marca Alimentos MAC S.A. con José Joaquín Sosa a la cabeza, ve la oportunidad de adquirir la franquicia para ubicarla en la segunda ciudad en importancia de la isla- Santiago de los Caballeros. “República Dominicana tiene 11 millones de habitantes, sin embargo, más de la mitad de la población vive en Santo Domingo y Santiago, que es la segunda ciudad en importancia”- comenta el empresario.
Con respecto a la concesión de la franquicia, José Joaquín ve pertinente mencionar que no son franquiciados normales, pues no utilizan el mismo modelo, “como por ejemplo en los Estados Unidos, pues aquí los franquiciados hacemos la inversión total de la marca”. Es por esto, que la propiedad de los restaurantes y locales utilizados pertenecen a Alimentos MAC, “ninguno es arrendado”, especifica.
Así mismo, como consecuencia de la negociación realizada con la marca, el país cuenta con tres franquiciados diferentes, hecho particular que otorga libertad de expandirse dentro de la región.
Nuevas estrategias de mercado
Como parte de la estrategia de Alimentos MAC, McDonald’s llega a la ciudad enfocándose en cubrir dos frentes importantes. Con el primero, -y como forma de garantizar que la calidad de sus productos y servicios al público sean iguales a los de la casa matriz en Estados Unidos-, se enfocan en continuar con el mismo común denominador de la franquicia. Sin embargo, Alimentos MAC decide incluir ingredientes típicos de la comida dominicana buscando adaptar su menú a las necesidades y gustos de su nueva clientela.
“Un ejemplo de esto es la inclusión de mangú dentro nuestro menú- plato tradicional de la República dominicana hecho a base de plátano verde-, además de la comida característica de la marca” apunta José Joaquín.
El segundo frente estaba enfocado en incorporar “centros de postres individuales”. Aunque esta idea no es exclusiva de Alimentos MAC pues se inició en Asia y luego se desarrolló como proyecto piloto en Brasil, la empresa vio una excelente oportunidad para incorporarla en su negocio, “mostrando con el tiempo resultados muy positivos”. Actualmente Alimentos MAC cuenta con dos centros de postres, sin embargo, tal como lo menciona su gerente, “dentro del plan de crecimiento de la empresa la idea es tener al menos un centro de postre por cada restaurante abierto en la ciudad”.
Este formato, también produjo un cambio radical en la forma de administrar los restaurantes, pues incorporaron servicios adicionales y empezaron a emplear jóvenes trabajadores contribuyendo así con la generación de empleo en la ciudad. Hoy por hoy, la marca emplea de manera directa alrededor de 350 personas y son reconocidos por ser fuente de primer empleo.
Contribuyendo con la economía local y generando impacto en la sociedad
Más que una compañía, José Joaquín considera que McDonald’s es una oportunidad para contribuir con el desarrollo de la región. “Como dominicano y reconociendo que somos un país tercermundista, nosotros hemos querido darle un giro a la compañía, adaptándonos a las necesidades locales del entorno en el que nos desarrollamos”, comenta el empresario.
Es así, que todos sus productos provienen de proveedores 100% dominicanos. “productos como el café, el pan, el pollo y los vegetales, buscamos que sean de proveedores locales que cumplan con los estándares de calidad que nos exige la franquicia. Nosotros queremos crear una plataforma de valor local”, anota.
McDonald’s fundamenta sus principios y valores en la responsabilidad que a partir del producto que ofrece tiene con la comunidad en general. Dentro de sus valores como parte de una franquicia, buscan no solo brindar calidad, satisfacción y valor por medio de la constante verificación a lo largo de toda la fase de producción de su menú. Cumplir con esa responsabilidad de brindar productos de calidad y cumpliendo con los estándares calóricos para el beneficio de su clientela.
Sin embargo, entregar un producto y servicio de calidad no es el único objetivo de la compañía. Tal como lo expreso José Joaquín, McDonald’s, mas que ofrecer solo un producto, quiere generar un impacto positivo en la ciudad, y es en este proceso que la marca se involucra en las necesidades de la sociedad, tratando de ayudar en el día a día.
A través de diferentes actividades, McDonald’s busca que este impacto sea real y determinante. Como parte de esta estrategia, la marca organiza voluntariados en hospitales, tienen un plan de recaudo de dinero en cada restaurante – “en donde alcanzamos a recaudar entre 500 y 1000 dólares para niños y madres cabeza de hogar”-, cuentan además, con un proyecto piloto que busca albergar madres de niños que vienen de los campos y allí se recauda comida y se les da un techo donde vivir.
Como fuente primaria de generación de empleo, McDonald’s da la oportunidad a jóvenes dominicanos de contar con un trabajo de primer nivel. Allí se les ofrece diferentes beneficios. “Les ofrecemos formación en manejo de presupuesto personal; los apoyamos con programas para certificarlos. Les ofrecemos seguro médico general, visual y dental, beneficios que, no son comunes en compañías del país”, comenta el empresario. Además, apunta que con respecto al tema de educación “es muy complicado pues la Republica Dominicana es un país muy pobre. El salario promedio se encuentra alrededor de 18 mil pesos dominicanos- equivalentes a 400 dólares mensuales. En este sentido, estos jóvenes no tienen la oportunidad de preparase profesionalmente. Por esto, hemos decidido hacer carrera con ellos y prepararlos desde nuestras posibilidades”.
Seguir trabando por cumplir metas futuras
Para José Joaquín, los retos son constantes. Tratar de mantener el crecimiento sostenido que han mostrado no es tarea fácil. Es así, como Alimentos MAC se adhiere a su plan de expansión y apertura de restaurantes.
“Nuestro plan de expansión iniciara el próximo año, en donde nos dispondremos a abrir un restaurante por año. Es decir la meta es llegar de 12 a 14 restaurantes. Así mismo, queremos seguir contando con un centro de postres por cada restaurante abierto” apunta el empresario.
No dejar de lado las necesidades de la comunidad en donde se desarrolla la empresa es otro de los retos para el futuro. Según José Joaquín, “hemos estado realizando gestiones para posiblemente traer la Fundación Ronald McDonald al país. Esto no es tarea fácil por la gran inversión que requiere, sin embargo, nuestro compromiso como dominicanos esta con devolver a la comunidad el apoyo constante que nos han brindado”.
“Como dominicano, no puedo vivir de espalda a la realidad del país. Si nos va bien, a todos nos ira bien. No es una tarea fácil, sin embargo, mi compromiso como empresario es también crear una plataforma efectiva para ayudar” concluye.
Muestre su característica en su Web site con una insignia de encargo "como ofrecido en vanguardia" que los vínculos directos a su artículo!
Copie y pegue este script en la codificación de la página (idealmente justo antes de la etiqueta de cierre body>) en la que desee mostrar nuestro banner de revisión.