ACOPROVI
- Escrito por: Catalina Estrada
- Producido por: Miguel G. Zarate
- Tiempo estimado de lectura: 7 mins
El sector de la construcción en la República Dominicana es, sin lugar a dudas, un sector importante en el crecimiento de la economía del país. A partir de este se genera el desarrollo de diferentes sectores económicos, que dependen, por su efecto dinamizador, de un sinnúmero de empresas proveedoras de materiales, constructoras y financiadoras, que son fundamentales para el desarrollo del mismo.
A pesar de esta característica dinamizadora es un ramo que no es ajeno a las crisis que afectan la economía y que hoy en día se constituyen como retos para quienes ejercen la actividad.
Pensando precisamente en los retos actuales y futuros, en la República Dominicana, se crean instituciones como la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda ACOPROVI. Cuyo principal objetivo es representar los derechos e intereses comunes del sector de la construcción en este país. Desde sus inicios en 1996, ACOPROVI cuya sede se encuentra ubicada en la capital del país, se caracteriza por contar dentro de sus 300 miembros con las constructoras más importantes del territorio. Entre ellos se destaca Jorge Montalvo & Asociados -Ingeniería & Arquitectura, que por su tamaño y aporte al sector vale la pena mencionar.
Trabajando no solo al servicio del asociado
Precisamente, “trabajar al servicio del asociado” es el objetivo que expresa Fermín Acosta, Presidente de la Asociación desde el año 2013 y quien desde su posición, ha sabido trabajar no solo por el sector al que representa , sino también en beneficio de la calidad de vida de los dominicanos. Pues si bien ACOPROVI está enfocado en trabajar en la industria de la construcción, Fermín manifiesta que, “también ha sido creada pensando en la inclusión de todos los que hacen parte del sector y participan de manera indirecta”, ya que tiene en cuenta también al promotor, el suplidor de los materiales, el financiador y la población en general. Su incidencia en otros sectores es tan importante, que trabaja de la mano con el gobierno del país para conocer, mejorar y aplicar la legislación que en materia de construcción y acceso a la vivienda van surgiendo.
Así mismo, la Asociación realiza un trabajo constante por la promoción de la vivienda en el país, por medio de la Revista ACOPROVI, la Asociación trabaja por ofrecer material informativo referente a la compra de vivienda, tipos de financiación actuales para compra de vivienda, noticias sobre el sector de la construcción en el país, entre otros temas de interés.
En el desarrollo de sus objetivos, ACOPROVI ha encontrado beneficioso apoyarse de diferentes instancias, como el Gobierno Nacional y algunas universidades del país, para cumplir sus objetivos de servicio. Esta cooperación permite que el asociado obtenga información actualizada, ya que a través del soporte brindado por ellos, los asociados pueden acceder a información relevante a la hora de desarrollar sus proyectos. Un ejemplo de esto es la posibilidad para el constructor de conocer y entender la legislación que abarca al sector y sus implicaciones en el desarrollo de sus proyectos. Todo esto es llevado a cabo por medio de espacios como la “comisión de educación”, creada para facilitar el aprendizaje y entendimiento por medio de cursos, seminarios y diplomados en diferentes temas técnicos, financieros, jurídicos, relevantes para el sector de la construcción.
Así mismo, a través de “la mesa de vivienda”, que se realiza cada dos años con el objetivo de crear un escenario de discusión del sector, la Asociación ha sido capaz de crear un espacio de discusión de temas como la política actual sobre construcción de vivienda en el país. En sus inicios reunía a todos los actores del país como el gobierno, grandes empresas constructoras, entre otros, junto con las autoridades del país, con el fin de buscar soluciones a algunos problemas que amenazan el sector o la economía del país. Hoy día la mesa se ha “internacionalizado” dice Fermín para “aprender de otros países en temas técnicos y en temas de políticas de vivienda”.
Otra de las ventajas de pertenecer a la Asociación, es la priorización que las empresas encuentran a la hora de presentar sus proyectos, pues uno de los servicios ofrecidos por la Asociación es la de brindar soporte y ayuda en la resolución de problemas a nivel gubernamental y de licencias.
Índice de Costo Directo de la Construcción
Una de las razones que hoy día demuestra el compromiso de la Asociación no solo con todo el gremio constructor sino con el desarrollo del país, definitivamente es la creación del “Índice de Costo Directo de la Vivienda- ICDV”, pues al encontrar que no existía un referente permanente para los constructores, los promotores y el cliente, donde se muestre la realidad de los costos, la Asociación observó la necesidad de trabajar en este aspecto, con tal éxito que hoy día es un Índice oficial de referencia.
Según la Oficina Nacional de Estadística de República Dominicana, “es un instrumento estadístico, que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción de cuatro tipos de viviendas y se actualiza según el levantamiento de precios”.
Del trabajo en equipo y de un grande esfuerzo, nacen iniciativas que permiten comunicar la información que anteriormente era casi nula. Hoy día en la República Dominicana, se puede contar con información relevante tanto para quien compra como para quien vende vivienda. En efecto, gracias a el estudio de oferta y demanda de vivienda a nivel nacional realizado por la Asociación, se puede conocer el estado sobre -valga la redundancia- oferta y demanda, e igualmente proyecciones a nivel nacional sobre la construcción de vivienda en el país. Se puede decir que es otro valioso aporte que la Asociación le regala al país.
Falta de políticas sobre vivienda, uno de los retos por superar
Para el Licenciado Fermín Acosta, la Asociación ha tenido que sobrepasar algunos desafíos que no solo conciernen al sector de la construcción, sino también al mejoramiento de las condiciones económicas y la calidad de vida de su país, pues como él lo menciona “en República Dominicana no hay mucha institucionalidad en el tema de vivienda”. El hecho de que en el país no exista un ministerio de la vivienda o una entidad que fomente, regule y promueva políticas de vivienda, es un reto permanente para la Asociación.
Adicional a esto Fermín expresa, “que la falta de un plan de ordenamiento territorial prende las alarmas para trabajar de manera constante”. Para esto la Asociación ha presentado propuestas encaminadas a buscar avances en este sentido, buscando la creación de políticas estables de vivienda que no solo beneficien a quienes tienen la capacidad monetaria de adquirirla sino también, al más necesitado. Ya que según dice Fermín “en República Dominicana tenemos un déficit de más de un millón de viviendas y las soluciones no son claras pues falta la creación de una política nacional de vivienda”.
Mirando hacia el futuro
Teniendo en cuenta las diferentes crisis económicas por las que ha pasado el país en los últimos años, Fermín ve la actualidad con optimismo. En sus propias palabras, esta etapa de estabilidad se debe al crecimiento constante que desde la última crisis, Republica Dominicana ha mantenido. Él sugiere que, aunque en estos momentos el país esta viviendo ciertos “deslizamientos” a causa del constante cambio en la tasa del dólar, su gobierno ha previsto estos cambios, permitiendo sentirse en cierto modo confiado en cuanto al aspecto económico.
Como actual Presidente, ve la necesidad de trabajar con todos los actores que intervienen en el desarrollo, tanto el gobierno nacional como el sector privado en función del mejoramiento del país. Para esto, la Asociación va aportando ideas y proyectos, con el fin de crear conciencia en aspectos que contribuyan al desarrollo de la vivienda a nivel nacional. Es por esto que proyectos como el “macro proyecto de vivienda en República Dominicana” han sido planteados por la Asociación para que el gobierno junto con el sector privado comience a “pensar en sociedad” como lo dice Fermín.
Trabajando no solo por consolidar el sector de la construcción en la República Dominicana, ACOPROVI, ha sido un actor permanente en la búsqueda del mejoramiento de las condiciones de vida de los dominicanos. Han entendido que solo el trabajo en equipo permite que los avances sean reales, pues aunque saben que hoy gozan de resultados positivos en la industria, aún queda un largo camino por recorrer, por lo que ven necesaria la creación de espacios de diálogo y trabajo conjunto con los demás participantes en la cadena de producción de la construcción.
Muestre su característica en su Web site con una insignia de encargo "como ofrecido en vanguardia" que los vínculos directos a su artículo!
Copie y pegue este script en la codificación de la página (idealmente justo antes de la etiqueta de cierre body>) en la que desee mostrar nuestro banner de revisión.